5 de diciembre de 2020
Felicitaciones a los estudiantes que culminaron con éxito su proceso académico, a todos una feliz navidad que el niño Jesus les traiga mucha paz y prosperidad, los invito a seguir realizando actividad física, compartiendo en familia y continuar el proceso Dios mediante en el año 2021.
Link de ingreso para evaluación de la recuperación, viernes 27 de noviembre 10: am..
https://meet.google.com/iiz-qzuw-rad
Recuerde haber realizado y enviado el taller de recuperación a monicafrayjulio@gmail.com, estar con ropa deportiva y contar con cámara.
Orientaciones y actividades de recuperación
3. En el blog está toda la información y orientaciones para la recuperación, por favor leer bien.
4. Ver en el blog el cronograma de citaciones, que para el área de educación física van a ser por medio de encuentros por plataforma Zoom o Gmail ,Coloco el link en el blog institucional pestaña de educación física un día antes.
5. Si se identifican trabajos iguales se anulan
PROGRAMACION RECUPERACIONES GRADO 10°
SEMANA DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE
DIA
AREA
HORA
Lunes
Castellano
8:00 – 10:00
Ingles
10:00 – 12:00
Martes
Matemáticas
8:00 – 10:00
Etica - Filosofía
10:00 – 12:00
Miércoles
Ciencias Naturales
8:00 – 10:00
Educación religiosa
10:00 – 12:00
Jueves
Ciencias Sociales
8:00 – 10:00
Artística
10:00 – 12:00
Viernes
Tecnología
8:00 – 10:00
Educación física
10:00 – 12:00
DIA
AREA
HORA
Lunes
Castellano
8:00 – 10:00
Ingles
10:00 – 12:00
Martes
Matemáticas
8:00 – 10:00
Etica - Filosofía
10:00 – 12:00
Miércoles
Ciencias Naturales
8:00 – 10:00
Educación religiosa
10:00 – 12:00
Jueves
Ciencias Sociales
8:00 – 10:00
Artística
10:00 – 12:00
Viernes
Tecnología
8:00 – 10:00
Educación física
10:00 – 12:00
1
Actividades de recuperación
1.1. Realiza un ensayo en base a la lectura que esta al final de las actividades de recuperación, mínimo dos páginas por ensayo.
222. Cuestiona las ideas y planteamientos que propone el autor.
3.3. Haz tus planteamientos mediante una representación grafica y creativa de como cuidas tu cuerpo.
l 4. Que le argumentarías a un amigo que es sedentario trasnocha y es nomofóbico?
5. Realiza un glosario.
5.7. Realizar todas las actividades del blog que se hicieron durante la pandemia , para nivelar el proceso.
RNota. Para pasar la recuperación ,debe cumplir con todas las especificaciones y presentar el ensayo con normas APA.
.
Textos a leer para actividades de recuperación
El Ejercicio.
Durante la realización de ejercicio físico participan prácticamente todos los sistemas y órganos del cuerpo humano. Así el sistema muscular es el efector de las órdenes motoras generadas en el sistema nervioso central, siendo la participación de otros sistemas (como el cardiovascular, pulmonar, endocrino, renal y otros) fundamental para el apoyo energético hacia el tejido muscular para mantener la actividad motora. En esta exposición nos centraremos en los aspectos metabólicos y adaptaciones que se dan en los diferentes órganos y sistemas de nuestro organismo, cuando realizamos ejercicios de cualquier naturaleza. Las respuestas fisiológicas inmediatas al ejercicio son cambios súbitos y transitorios que se dan en la función de un determinado órgano o sistema o bien los cambios funcionales que se producen durante la realización del ejercicio y desaparecen inmediatamente cuando finaliza la actividad. Si el ejercicio (o cualquier otro estímulo) persiste en frecuencia y duración a lo largo del tiempo, se van a producir adaptaciones en los sistemas del organismo que facilitarán las respuestas fisiológicas cuando se realiza la actividad física nuevamente.
La pandemia de COVID-19 hace que muchos de nosotros permanezcamos en casa y estemos sentados mucho más tiempo del habitual. A muchos nos resulta difícil seguir practicando la actividad física acostumbrada. La situación es aún más dura para quienes no suelen hacer demasiado ejercicio.
Sin embargo, en un momento como este es muy importante que las personas de cualquier edad y capacidad física se mantengan lo más activas posible. La campaña #BeActive («Sé activo») de la OMS pretende ayudarle a conseguirlo y, al mismo tiempo, pasar un rato agradable.
Recuerde que un simple descanso breve en el que abandone la posición sentada para hacer 3-4 minutos de actividad física ligera —como caminar o realizar estiramientos— ayuda a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea y la actividad muscular.
El ejercicio físico regular es beneficioso para el cuerpo y la mente. Puede reducir la hipertensión, ayudar a controlar el peso y disminuir el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y distintas formas de cáncer, enfermedades todas ellas que pueden aumentar la vulnerabilidad a la COVID-19.
El ejercicio también fortalece los huesos y músculos y aumenta el equilibrio, la flexibilidad y la forma física. En las personas mayores, las actividades que mejoran el equilibrio ayudan a prevenir caídas y traumatismos.
La actividad física regular puede ayudar a establecer rutinas cotidianas y ser un modo de mantenerse en contacto con la familia y los amigos. También es buena para nuestra salud mental, ya que reduce el riesgo de depresión y deterioro cognitivo, retrasa la aparición de la demencia y mejora nuestro estado de ánimo general.
¿Cuánta actividad física se recomienda para las personas de su edad?
Para mejorar la salud y el bienestar, la OMS recomienda los siguientes niveles de actividad física en función de la edad:
Bebés menores de 1 año
• Todos los bebés deben realizar ejercicio varias veces al día.
• En el caso de los bebés que aún no sean capaces de desplazarse por sí solos, esto implica permanecer tumbados boca abajo al menos 30 minutos (repartidos a lo largo del día, y siempre mientras estén despiertos).
Niños menores de 5 años
• Todos los niños pequeños deben realizar actividades físicas de cualquier nivel de intensidad durante al menos 180 minutos al día.
• Los niños de 3 a 4 años deben dedicar al menos 60 minutos de ese tiempo a actividades de intensidad moderada o alta.
Niños y adolescentes de 5 a 17 años
• Todos los niños y adolescentes deben practicar una actividad física de intensidad moderada o alta durante un mínimo de 60 minutos diarios.
• Al menos 3 días por semana, esto debe incluir actividades que fortalezcan los músculos y huesos.
• Hacer ejercicio durante más de 60 minutos diarios aporta beneficios adicionales para la salud.
Adultos mayores de 18 años
• Todos los adultos deben realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada, o al menos 75 minutos semanales de ejercicio de alta intensidad.
• Para obtener beneficios adicionales para la salud, los adultos deben incrementar el tiempo de ejercicio hasta 300 minutos semanales de actividad física moderada o su equivalente.
• Para mejorar y mantener la salud del aparato locomotor, se deben realizar 2 o más días por semana actividades que fortalezcan los principales grupos musculares.
• Además, las personas mayores con problemas de movilidad deben realizar ejercicios para mejorar el equilibrio y prevenir las caídas 3 o más días a la semana.
Cuidar nuestra salud mental
A medida que los países han ido aplicando medidas para restringir los movimientos con el fin de reducir el número de infecciones por el virus de la COVID-19, cada vez más personas estamos cambiando radicalmente nuestra rutina cotidiana.
Las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza en casa y la falta de contacto físico con familiares, amigos y colegas requieren tiempo para acostumbrarse. Adaptarnos a estos cambios en los hábitos de vida y enfrentarnos al temor de contraer la COVID-19 y a la preocupación por las personas próximas más vulnerables es difícil, y puede resultar especialmente duro para las personas con trastornos de salud mental.
Afortunadamente, son muchas las cosas que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental y ayudar a otras personas que pueden necesitar más apoyo y atención.
Confiamos en que los siguientes consejos y recomendaciones le resulten útiles.
- Manténgase informado. Escuche los consejos y recomendaciones de las autoridades nacionales y locales. Recurra a fuentes informativas fiables, como la televisión y la radio locales y nacionales, y manténgase al día de las últimas noticias de la Organización Mundial de la Salud (@WHO) en las redes sociales.
- Siga una rutina. Conserve sus rutinas diarias en la medida de lo posible o establezca nuevas rutinas.
o Levántese y acuéstese todos los días a una hora similar.
o No descuide su higiene personal.
o Tome comidas saludables en horarios fijos.
o Haga ejercicio de forma habitual.
o Establezca horarios para trabajar y para descansar.
o Reserve tiempo para hacer cosas que le gusten.
- Reduzca la exposición a noticias. Intente limitar la frecuencia con la que ve, lee o escucha noticias que le causen preocupación o tensión. Infórmese de las últimas noticias a una hora determinada, una o dos veces al día en caso necesario.
- El contacto social es importante. Si sus movimientos se encuentran restringidos, mantenga un contacto regular con las personas próximas por teléfono o internet.
- Evite el alcohol y las drogas. Limite el consumo de bebidas alcohólicas o evítelas por completo. No empiece a consumir alcohol si nunca lo había hecho. Evite utilizar el alcohol y las drogas para enfrentarse al miedo, la ansiedad, el aburrimiento o el aislamiento social. No existe ningún dato que demuestre que el consumo de alcohol proteja contra las infecciones víricas o de otro tipo. De hecho, sucede lo contrario, ya que el abuso del alcohol está asociado a un mayor riesgo de infecciones y a un peor resultado del tratamiento. Además, debe ser consciente de que el consumo de alcohol y drogas puede impedirle tomar las precauciones adecuadas para protegerse contra la infección, como una correcta higiene de manos.
- Controle el tiempo de pantalla. Sea consciente del tiempo que pasa cada día delante de una pantalla. Asegúrese de descansar cada cierto tiempo de las actividades de pantalla.
- No abuse de los videojuegos. Aunque los videojuegos pueden ser una forma de relajarse, cuando se está en casa mucho tiempo se puede caer en la tentación dedicarles mucho más tiempo del habitual. Asegúrese de mantener un equilibrio adecuado con las actividades sin dispositivos electrónicos.
- Utilice adecuadamente las redes sociales. Emplee sus cuentas en redes sociales para promover mensajes positivos y esperanzadores. Corrija cualquier información errónea que vea.
- Ayude a los demás. Si puede, ofrézcase a ayudar a otros miembros de la comunidad que lo necesiten, por ejemplo para hacerles la compra.
- Apoye a los profesionales sanitarios. Exprese en las redes sociales o en su comunidad su agradecimiento a los profesionales sanitarios de su país y a todas las personas que trabajan para responder a la COVID-19.
No discrimine
El miedo es una reacción normal en situaciones de incertidumbre. Pero, a veces, este miedo se expresa de un modo que resulta hiriente para otras personas. Recuerde:
- Sea amable. No discrimine a las personas por miedo a la propagación de la COVID-19.
- No discrimine a las personas que crea que puedan estar infectadas por el coronavirus.
- No discrimine a los profesionales sanitarios. Los trabajadores de la salud merecen nuestro respeto y gratitud.
- La COVID-19 ha afectado a personas de muchos países, por lo que no se la debe asociar a un grupo humano concreto.
Si es usted madre o padre
En momentos de estrés es normal que los niños requieran más atención.
¿Qué puede usted hacer?
- Mantenga las rutinas familiares siempre que sea posible o cree nuevas rutinas, especialmente si deben ustedes permanecer en casa.
- Comente el nuevo coronavirus con sus hijos e hijas de forma sincera y utilizando un lenguaje adecuado para su edad.
- Ayúdeles con el aprendizaje en casa y asegúrese de que tengan tiempo para jugar.
- Ayúdeles a encontrar formas positivas de expresar sentimientos como el miedo y la tristeza. A veces puede ser útil hacerlo mediante una actividad creativa como jugar o pintar.
- Ayude a los niños a mantenerse en contacto con sus amigos y familiares por teléfono y por internet.
- Asegúrese de que sus hijos e hijas no pasen todo el día delante de la pantalla y realice con ellos otro tipo de actividades como preparar un pastel, cantar y bailar, o jugar en el patio o jardín si dispone de ellos.
- Intente que sus hijos e hijas no dediquen más tiempo del habitual a los videojuegos.
Si es usted una persona mayor
- Mantenga un contacto regular con sus seres queridos, por ejemplo por teléfono, correo electrónico, redes sociales o videoconferencia.
- En la medida de lo posible, siga rutinas y horarios fijos para comer, dormir y practicar actividades que le gusten.
- Aprenda ejercicios físicos sencillos para realizar en casa durante la cuarentena a fin de mantener la movilidad.
- Averigüe cómo obtener ayuda práctica en caso necesario; por ejemplo, cómo llamar un taxi, hacer un pedido de comida o solicitar atención médica. Asegúrese de disponer de reservas de sus medicamentos habituales para un mes o más. En caso necesario, pida ayuda a familiares, amigos o vecinos.
Si padece usted un trastorno de salud mental
Si recibe tratamiento por un trastorno de salud mental, es imprescindible que continúe tomando su medicación según las instrucciones y que se asegure de poder reabastecerse de medicamentos. Si acude periódicamente a un especialista en salud mental, averigüe cómo seguir recibiendo su ayuda durante la pandemia.
Manténgase en contacto con sus seres queridos y sepa a quién puede pedir ayuda si su salud mental empeora.
Si recibe tratamiento por un trastorno relacionado con el consumo de alcohol o drogas, tenga en cuenta que el brote de COVID-19 puede fomentar los sentimientos de miedo, ansiedad y aislamiento, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de recaída, abuso de sustancias, abandono del tratamiento o incumplimiento de las pautas de tratamiento. No deje de tomar la medicación prescrita, especialmente en el caso de los opiáceos como la metadona o la buprenorfina, y asegúrese de poder obtener regularmente su medicación. Si recibe asistencia de un psicólogo o un grupo de apoyo, averigüe cómo mantener esa asistencia durante la pandemia.
Si recibe tratamiento por un trastorno relacionado con los videojuegos o los juegos de azar, continúe su tratamiento siempre que sea posible. Consulte a su terapeuta o profesional sanitario el mejor modo de mantener el tratamiento durante el confinamiento domiciliario.
Una alimentación saludable es muy importante durante la pandemia de COVID-19. Lo que comemos y bebemos puede afectar a la capacidad de nuestro organismo para prevenir y combatir las infecciones y para recuperarse de ellas.
Aunque ningún alimento ni suplemento dietético puede prevenir ni curar la COVID-19, una alimentación saludable es importante para el buen funcionamiento del sistema inmunitario. La nutrición adecuada también puede reducir la probabilidad de aparición de otros problemas de salud como la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes y algunos tipos de cáncer.
En el caso de los bebés, una alimentación saludable implica lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses, con la introducción gradual de alimentos nutritivos y seguros como complemento de la leche materna desde los 6 meses hasta los 2 años y más. En los niños pequeños, una alimentación sana y equilibrada es esencial para el crecimiento y el desarrollo. En el caso de las personas mayores, puede ayudarles a llevar una vida más saludable y activa.
Consejos para una alimentación saludable:
1. Consuma alimentos variados, incluidas frutas y verduras
• Coma todos los días una combinación de cereales integrales como trigo, maíz o arroz, legumbres como lentejas o frijoles (judías), verduras y frutas frescas en abundancia, y algún alimento de origen animal, por ejemplo carne, pescado, huevos o leche.
• Siempre que pueda, elija cereales —como maíz, mijo, avena, trigo o arroz— integrales, no procesados: son ricos en fibra beneficiosa y proporcionan una sensación de saciedad más duradera.
• Como refrigerio entre horas, tome hortalizas crudas, fruta fresca o frutos secos sin sal.
2. Reduzca el consumo de sal
• Limite el consumo de sal a 5 gramos diarios (equivalentes a una cucharadita).
• Al cocinar y preparar la comida, emplee poca sal y reduzca el uso de salsas y condimentos salados (como la salsa de soja, el caldo de carne o la salsa de pescado).
• Si consume alimentos enlatados o desecados, elija hortalizas, frutos secos y frutas sin sal ni azúcar añadidas.
• Retire el salero de la mesa y pruebe en cambio a dar más sabor a los platos con hierbas y especias frescas o secas.
• Consulte las etiquetas de los alimentos envasados y elija los productos con menor contenido de sodio.
3. Consuma cantidades moderadas de grasas y aceites
• Al cocinar, sustituya la mantequilla, el ghee o la manteca de cerdo por grasas más saludables como el aceite de oliva, de soja, de girasol o de maíz.
• Consuma preferentemente aves y pescado, que por lo general contienen menos grasa que la carne de ternera, cordero o cerdo; aparte la grasa visible y limite el consumo de carnes procesadas.
• Tome leche y productos lácteos desnatados o semidesnatados.
• Evite los alimentos procesados, horneados y fritos que contengan grasas trans de producción industrial.
• Pruebe a hervir los alimentos o cocinarlos al vapor en lugar de freírlos.
4. Limite el consumo de azúcar
• Limite el consumo de golosinas y de bebidas que contengan azúcar como refrescos, jugos de fruta y bebidas a base de jugo, concentrados líquidos y en polvo, aguas aromatizadas, bebidas energéticas y deportivas, té o café listos para beber y bebidas lácteas aromatizadas.
• Coma fruta fresca en lugar de dulces como galletas, pasteles y chocolate. Si toma un postre que no sea fruta, asegúrese de que contenga poco azúcar y sírvase porciones pequeñas.
• No dé alimentos dulces a los niños. No se debe añadir sal ni azúcar a la alimentación complementaria hasta los 2 años, y a partir de esa edad solo se debe hacer en cantidades limitadas.
5. Mantenga una buena hidratación bebiendo suficiente agua
Una buena hidratación es crucial para una salud óptima. Siempre que se disponga de ella y que sea apta para el consumo, el agua del grifo es la bebida más saludable y económica. Tomar agua en lugar de bebidas azucaradas es una forma sencilla de limitar el consumo de azúcar y evitar un exceso de calorías.
6. Evite un consumo peligroso y nocivo de alcohol
Las bebidas alcohólicas no forman parte de una alimentación saludable. Su consumo no protege contra la COVID-19 y puede ser peligroso. El consumo frecuente o excesivo de alcohol aumenta el riesgo inmediato de lesiones, además de provocar efectos a más largo plazo como daños en el hígado, cáncer, enfermedades del corazón y trastornos mentales. No existe un nivel seguro de consumo de alcohol.
7. Practique la lactancia materna
La leche materna es el alimento ideal para los bebés. Es segura y limpia y contiene anticuerpos que ayudan a proteger frente a muchas enfermedades infantiles frecuentes. Los bebés deben recibir lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, ya que la leche materna les proporciona todos los nutrientes y el líquido que necesitan.
• A partir de los 6 meses, la leche materna se debe complementar con alimentos variados que sean adecuados, seguros y ricos en nutrientes. La lactancia materna debe mantenerse hasta los 2 años de edad o más.
Las mujeres con COVID-19 pueden amamantar a sus hijos si lo desean, adoptando las oportunas medidas de prevención y control de infecciones. Consulte las preguntas y respuestas sobre la COVID-19 y la lactancia materna.
Consejos sobre inocuidad de los alimentos durante la pandemia de COVID-19
No se ha demostrado que la COVID-19 pueda contagiarse por el contacto con los alimentos o sus envases. En general, se cree que la COVID-19 se transmite de persona a persona. Sin embargo, siempre es importante mantener una buena higiene al manipular la comida para evitar cualquier enfermedad transmitida por los alimentos.
Siga las cinco claves de la OMS para la inocuidad de los alimentos:
- Mantenga la limpieza
- Separe los alimentos crudos de los cocinados
- Cocine completamente los alimentos
- Mantenga los alimentos a temperaturas seguras
- Use agua y materias primas seguras.
Tomado de Cátedra I de Fisiología Humana – Facultad de Medicina – Universidad nacional del Nordeste.
Organización Mundial de la Salud
Que estén muy bien.
1.
5.
N
Refuerzo
Actividad de refuerzo y nivelación.
1. 1 . Realizar todas las actividades del blog que se hicieron durante la pandemia , para nivelar el proceso.
2. realizar un ensayo , con titulo creado por el autor del escrito Tema, la importancia de la educación física en el desarrollo humano y la sociedad contemporánea.
2 3. Que le argumentarías a un amigo que es sedentario trasnocha y es nomofóbico?
R4. Realiza un glosario
5. 5. Dibuja los músculos que has trabajado o utilizado más durante la pandemia. mínimo 15 músculos
Nota. Para pasar el refuerzo, debe cumplir con todas las especificaciones y presentar el ensayo con normas APA.
Información
Hola queridos estudiantes hoy 4 de noviembre les quiero informar que ampliaron el plazo para las inscripciones de los juegos intercolegiados 2020 virtuales, son 32 deportes para escoger, 4 de ellos son para deportes, solo puedes estar en un deporte, la inscripción inicial es muy sencilla. Para mayor información les dejo el link https://www.mindeporte.gov.co/index.php?idcategoria=98527. |
Información
Hola queridos estudiantes llegamos al último trabajo por competencias, en esta semana del 3 al 6 de noviembre estaremos con la lúdica científica, para ver las actividades remitirse a la página principal. Les recuerdo avanzar en el proceso para evitar estrés y complicaciones.
Informacion
Buenos días queridos estudiantes, hoy 30 de octubre deseo que esten muy bien, les quiero recordar el Plazo para inscribirse a juegos intercolegiados virtuales 2020 es hasta el 2 de noviembre, envió el link para que se informen. Si alguna pregunta de urgencia ,me llaman por favor ya que respondo los mensajes según orden de recibidos. https://www.mindeporte.gov.co/index.php?idcategoria=98527 Un feliz fin de semana en compañia de la familia. Monica Tangarife.
Información
Buenos días queridos estudiantes, hoy 27 de octubre les informo que según la RESOLUCIÓN No. 001227 DE 15 DE OCTUBRE DE 2020 “Por la cual se expide la Norma Reglamentaria de los
Juegos Intercolegiados Nacionales en habilidades y/o competencias virtuales”.
Para quienes estén interesados el día de mañana estoy citando a una reunión : Grado 9° 10:00 am , y Grado 10° 11:00 am, les dejo la información de CATEGORIAS Y DEPORTES – PARA DEPORTES
Artículo 24. Los deportes y para deportes, categorías y años de nacimiento para
participar en los Juegos Intercolegiados Nacionales en Habilidades y/o Competencias
Virtuales para la presente vigencia son las siguientes:
1. CATEGORÍA INICIACIÓN
Festival escolar: Actividad de circuitos y/o estaciones a través de la metodología
de habilidades y/o competencias, la cual debe estar enfocada en el desarrollo de
habilidades, destrezas motrices de los infantes, propiciando la participación
incluyente de los niños de los diferentes sectores poblacionales del País.
1. CATEGORÍA INICIACIÓN
1.1 Festival Escolar virtual Hombre y Mujer 2012-2013
2. CATEGORÍA PRE INFANTIL:
2. CATEGORÍA PRE-INFANTIL
2.1 Ajedrez Integrado Hombre y Mujer 2010-2011
2.2 Atletismo Hombre y Mujer 2010-2011
2.3 Baloncesto Hombre y Mujer 2010-2011
2.4 Fútbol Hombre y Mujer 2010-2011
2.5 Patinaje Hombre y Mujer 2010-2011
2.6 Tenis de mesa Hombre y Mujer 2010-2011
2.7 Voleibol Hombre y Mujer 2010-2011
3. CATEGORÍA INFANTIL
3. CATEGORÍA INFANTIL
3.1 Ajedrez Integrado Hombre y Mujer 2008-2009
3.2 Atletismo Hombre y Mujer 2008-2009
3.3 Judo Hombre y Mujer 2008-2009
3.4 Natación Hombre y Mujer 2008-2009
3.5 Patinaje Hombre y Mujer 2008-2009
3.6 Tenis de mesa Hombre y Mujer 2008-2009
4. CATEGORÍA PRE JUVENIL
4. CATEGORÍA PRE-JUVENIL
4.1 Actividades Subacuáticas Hombre y Mujer 2006-2007-2008
4.2 Ajedrez Integrado Hombre y Mujer 2006-2007
4.3 Atletismo Hombre y Mujer 2006-2007
4.4 Baloncesto Hombre y Mujer 2006-2007
4.5 Balonmano Hombre y Mujer 2006-2007
4.6 Béisbol Hombre 2006-2007
4.7 Boxeo Hombre y Mujer 2006-2007
4.8 Ciclismo Hombre y Mujer 2006-2007
4.9 Esgrima Hombre y Mujer 2006-2007
4.10 Fútbol Hombre y Mujer 2006-2007
4.11 Fútbol de Salón Hombre y Mujer 2006-2007
4.12 Fútbol Sala Hombre y Mujer 2006-2007
4.13 Judo Hombre y Mujer 2006-2007
4.14 Karate Do Hombre y Mujer 2006-2007-2008
4.15 Levantamiento de Pesas Hombre y Mujer 2006-2007-2008
4.16 Lucha Hombre y Mujer 2006-2007
4.17 Natación Hombre y Mujer 2006-2007
4.18 Para Atletismo Hombre y Mujer 2006-2007
4.19 Para Natación Hombre y Mujer 2006-2007
4.20 Para Tenis de Mesa Hombre y Mujer 2006-2007
4.21
Porrismo Cheer Hombre y Mujer 2006-2007-2008-2009
Porrismo Dance - Pom Mujer 2006-2007-2008-2009
Porrismo Hip-Hop Hombre y Mujer 2006-2007-2008-2009
4.22 Rugby Hombre y Mujer 2006-2007
4.23 Sóftbol Mujer 2006-2007
4.24 Taekwondo Hombre y Mujer 2006-2007-2008
4.25 Tejo Hombre y Mujer 2006-2007-2008
4.26 Tenis de Campo Hombre y Mujer 2006-2007
4.27 Tenis de Mesa Hombre y Mujer 2006-2007
4.28 Triatlón Hombre y Mujer 2006-2007
4.29 Voleibol Hombre y Mujer 2006-2007
5. CATEGORÍA JUVENIL:
5. CATEGORÍA JUVENIL
5.1 Actividades
Subacuáticas Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.2 Ajedrez Integrado Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.3 Atletismo Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.4 Baloncesto Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.5 Balonmano Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.6 Béisbol Hombre 2003-2004-2005
5.7 Boccia Mixto 2002-2003-2004-2005-
2006-2007-2008
5.8 Boxeo Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.9 Ciclismo Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.10 Esgrima Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.11 Fútbol Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.12 Fútbol de Salón Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.13 Fútbol Sala Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.14
Gimnasia Artística Hombre 2003-2004-2005-2006
Gimnasia Artística Mujer 2005-2006-2007
Gimnasia Rítmica Mujer 2005-2006-2007
5.15 Judo Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.16 Karate Do Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.17 Levantamiento de
Pesas Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.18 Lucha Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.19 Natación Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.20 Para Atletismo Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.21 Para Natación Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.22 Para Tenis de Mesa Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.23 Porrismo Cheer Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.24 Porrismo Dance – Pom Mujer 2003-2004-2005
5.25 Porrismo Hip-Hop Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.26 Rugby Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.27 Sóftbol Mujer 2003-2004-2005
5.28 Taekwondo Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.29 Tejo Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.30 Tenis de Campo Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.31 Tenis de Mesa Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.32 Triatlón Hombre y Mujer 2003-2004-2005
5.33 Voleibol Hombre y Mujer 2003-2004-2005. Un feliz día, Monica Tangarife
Bienvenida
Hola queridos estudiantes hoy 13 de octubre les doy la bienvenida espero que en los días de receso escolar del 3 al 13 de octubre hayan descansado lo suficiente o puesto al día con actividades pendientes, por que recuerden que inicia la recta final de este año escolar.les quiero dejar una lectura con respecto a:Dia Mundial de la Salud Mental.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con la Federación Mundial para la Salud Mental observa el Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre de cada año.
- Sus objetivos son crear conciencia sobre la salud mental globalmente y movilizar esfuerzas de apoyo a la salud mental.
- Este año el tema es “Salud Mental en el Trabajo.”
si quieren ampliar sobre el tema les dejo el enlacehttps://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=2852:dia-mundial-de-la-salud-mental&Itemid=553
Información.
Buenos días queridos estudiantes el dia de hoy 2 de octubre no tendremos el encuentro sincrónico de la clase de educación física, ya que tengo dos reuniones con grado noveno, y acompañamiento de inspiración comfama también con grado noveno, les deseo que en la semana de receso escolar descansen lo suficiente para continuar con la recta final de este año , recuerde realizar actividad física , ustedes ya saben que es la mejor medicina para el alma y el cuerpo, construyan su proyecto de vida desde sus casas Que estén muy bien Monica Tangarife
Información
[1:58 p. m.,23/9/2020] . Monica: Hola queridos estudiantes, estamos en la semana de la competencia lúdico científica, muy importante leer la guía de actividades para resolver sus dudas e inquietudes el día de mañana alas 2: 15 pm para que se conecten por la plataforma meet, anexo el link.Que esten muy bien.[1:58 p. m., 23/9/2020] . Monica https://meet.google.com/kcw-mgru-ims
Hola queridos estudiantes, hoy 19 de septiembre les envío el link de inscripción para quien desee participar en la décima versión de carrera de la familia del programa por su salud muevas pues de Indeportes Antioquia, se Llevara a cabo en el marco de la celebración de la semana Nacional de hábitos y estilos de vida saludable y el mes del corazón los días 26 y 27 de septiembre de manera virtual. Quien se inscriba y participe me lo hace saber por favor.
Que estén muy bien.
https://www.spikessystem.com/x-edicion-carrera-de-la-familia/index.php
Si quieres participar puedes inscribirte a través del link: http://www.indeportesantioquia.gov.co/.../home/event/189
https://www.facebook.com/watch/?v=347007709781686&extid=uNOtX2Jdi4D4miFE
https://www.spikessystem.com/x-edicion-carrera-de-la-familia/index.php
https://www.facebook.com/IndeportesAntioquia/videos/347007709781686/
Actividad número 1 tercer periodo
Derechos humanos
Hola queridos estudiantes aprovechen al máximo todas las posibilidades que hay para cuidar de tu cuerpo.
Determinación del gasto calorico diario (GED)
El GED indica la cantidad de calorías que un individuo debe
consumir para abastecer los requerimientos energéticos que le permitan realizar
las actividades tanto fisiológicas como físicas. Si el gasto corresponde a lo
que consume en los alimentos, el individuo mantendrá su peso ideal; por lo
contrario, si el consumo de alimentos supera el gasto energético diario, el
individuo aumentará de peso.
¿Cómo se calcula la tasa de Metabolismo Basal?
Hay
varias formas de calcular el gasto calórico diario, la siguiente es la
más utilizada.
Antes
de calcular el gasto calórico diario tenemos que calcular el consumo de nuestro
Metabolismo Basal (MB). El MB son las calorías que consumiría nuestro cuerpo
durante un día si no hiciéramos nada, solo consumiríamos las calorías
necesarias para realizar las funciones vitales para estar vivos, como respirar,
bombear la sangre entre otros.
Hay
varios factores que debemos tener en cuenta a la hora de calcular el MB: el
sexo, la edad, el peso, la altura… La cantidad de ciertas hormonas o la
temperatura corporal también pueden hacer variar el MB.
Una
de las fórmulas más utilizadas para calcular el MB es la ecuación de
Harris-Benedict y es la siguiente:
- Mujeres:
655 + (9.6 x peso (Kgr)) + (1.8 x altura (cm)) – (4.7 x edad)
- Hombres:
66 + (13.7 x peso (Kgr)) + (5 x altura (cm)) – (6.5 x edad).
Otra
fórmula de metabolismo basal es multiplicando
24 kcal por el peso del individuo en kilogramos, dando por resultado la
cantidad de calorías que requiere el individuo para sobrevivir durante 24 h (si
estuviera en reposo, acostado, boca arriba, sin ingesta de alimentos y sin
realizar actividades intelectuales).
Ejemplo:
para un individuo de 80 kg de peso
24
kcal × 80 kg = 1 920 kcal/24 h
¿Cómo calcular el gasto calórico diario?
Ahora
que ya conocemos nuestro metabolismo basal, debemos calcular nuestro gasto
calórico diario. Para ello utilizarnos otra fórmula que también propone
Harris-Benedict. Él distingue entre la gente que hace deporte
a diario y la
que no realiza ninguna actividad física:
Para
la gente que no hace deporte a diario, el gasto calórico = MB x 1.2
Para
aquellos que hacen deporte entre 1 y 3 veces a la semana, gasto calórico = MB x
1.375
Los
que hacen deporte entre 3 y 5 veces a la semana, su gasto calórico diario = MB
x 1.55
Si
entrenáis entre 6 y 7 veces por semana, deberéis= MB x 1.725
Para
los que hacen un entrenamiento fuerte y además es 2 veces al día, deberán usar
la fórmula = MB x 1.9
Cuando
hayamos aprendido cómo calcular nuestro gasto calórico diario, deberemos
ajustar nuestra dieta y entrenamiento.
Información
Información
Nota. Semana del 3 al 6 de agosto, están en la agenda con las pruebas instruimos desde casa.
Buenos días queridos estudiantes espero que hayan descansado, bienvenidos nuevamente a continuar con el proceso.
Propuesta interdisciplinar desde casa
Tema: teodolito.
Actividad número 4 segundo periodo.juegos en familia.
Hola queridos estudiantes los quiero felicitar por el trabajo realizado del guion radial, en su mayoría se noto la investigación, la creatividad, el esfuerzo y el amor por el medio ambiente.
Continuamos con las actividades y para ello te propongo compartir el tiempo con tu familia, en el video hay algunas propuestas pero recuerda que hay muchas opciones y variables que son divertidas y nunca pasarán de moda como las damas chinas, parques, lotería, rummikub, ahorcado, entre otras. Seguro que conoces infinidad de juegos.
recuerda tu compromiso de cuidar tu cuerpo comiendo sano y realizando actividad física.Les reitero mi disponibilidad para hacer los encuentros sincrónicos y realizar actividad física.
Muchos Éxitos.
Actividad número 3 segundo periodo . Guion radial.
Buenos días queridos estudiantes seguimos avanzando en el proceso, y en el desarrollode las competencias, mediante la transversalidad, recuerden que las actividades, las deben entregar hasta el dia 17 de junio, y nosotros les realizamos el seguimiento a su producción radial hasta el dia 26 de junio.
Muchos éxitos, recuerda no dejes de moverte, la actividad física genera bienestar y ya sabes de todos los beneficios, si te sientes cansado realiza pausas activas y ejercicios de flexibilidad.
Actividad numero 2 periodo Medio ambiente y Actividad Física
Muchas gracias.
Actividad número 1 segundo periodo
pruebas instruimos
Hola queridos estudiantes algunos me han manifestado estar muy contentos con la plataforma colombia educa otros por el contrario me informan que han tenido inconvenientes y para dar continuidad a las actividades y que ustedes se sientan a gusto les propongo una votación, por favor cada uno en su nombre coloca si esta de acuerdo en continuar las actividades en la plataforma y no si continuamos por este medio
Encuesta
Muchas gracias.
Hola queridos estudiantes, en este blog continuaremos trabajando después de la migración de la plataforma colombia educa, Quiero que tengan toda la energía, la disposición y ganas para esta clase que finalmente es para el bienestar físico, mental y emocional de cada uno.
las actividades se pueden realizar en compañía de su familia.
Seguimiento de actividades.
1 Estudiantes que tienen excusa médica y que no pueden realizar actividad física, por favor de cada sesión de clase con el tema central construyen un acróstico con un enfoque de la importancia del deporte y la actividad física, como se ve usted sanando y haciendo ejercicio. Ánimo es dejar volar tu imaginación.
2. Estudiantes que no tienen excusa médica, la evaluación de la práctica es la condición física que cada uno tenga cuando este
mos de nuevo con las clases presenciales, si bien cada persona tiene habilidades físicas diferentes , es notorio cuando hay condición física.
Deben continuar con la flexibilidad recuerden que es una falencia que hay en la mayoría de todos , entonces cada uno debe de trabajar para tocar con la mano, mínimamente la punta de los pies, recuerde que no se hace de un dia para otro esto es paulatinamente.
3. Realización de los foros de análisis y reflexiones.
Muchos éxitos
Monica Tangarife
Cualquier inquietud puede escribir al correo monicafrayjulio@gmail.com
Hola queridos estudiantes, en este blog continuaremos trabajando después de la migración de la plataforma colombia educa, Quiero que tengan toda la energía, la disposición y ganas para esta clase que finalmente es para el bienestar físico, mental y emocional de cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario