SEGUNDO PERIODO
Recibamos este segundo periodo con la mejor de las actitudes, acompañados de bienestar y la unión familiar.
TEMA1
EMPATIA
SEMANA 1 Y 2
ABRIL 26 - MAYO 7 DE 2021
La empatía es la intención de comprender los sentimientos
y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente
otro individuo. La palabra empatía es de origen griego “empátheia” que significa
“emocionado”.
La empatía hace que las personas se ayuden entre sí. Está estrechamente
relacionada con el altruismo - el amor y preocupación por los demás - y la
capacidad de ayudar.
Cuando
un individuo consigue sentir el dolor o el sufrimiento de los demás poniéndose
en su lugar, despierta el deseo de ayudar y actuar siguiendo los principios
morales.
La
capacidad de ponerse en el lugar del otro, que se desarrolla a través de la
empatía, ayuda a comprender mejor el comportamiento en determinadas
circunstancias y la forma como el otro toma las decisiones.
La persona empática se caracteriza por
tener afinidades e identificarse con otra persona. Es saber escuchar a los
demás, entender sus problemas y emociones. Cuando alguien dice "hubo una
empatía inmediata entre nosotros", quiere decir que hubo una gran
conexión, una identificación inmediata.
La empatía es lo opuesto de
antipatía ya que el contacto con la otra persona genera placer, alegría y
satisfacción. La empatía es una actitud positiva que permite establecer
relaciones saludables, generando una mejor convivencia entre los individuos.
5 características de la empatía que son ejemplo de su
importancia
La
empatía es la capacidad de identificarnos con lo que el otro siente o piensa,
de compartir sus sentimientos y emociones. Es una forma saludable de
relacionarnos con las otras personas, y establecer relaciones constructivas y
enriquecedoras.
De
allí que sea una habilidad social sumamente relevante en nuestras relaciones
familiares, escolares y profesionales. Por eso, a continuación te decimos
cuáles son las cinco características de la empatía que son ejemplo de su
importancia.
1.
Saber escuchar
Saber
escuchar es una característica fundamental de la empatía. A las personas
empáticas les gusta establecer relaciones enriquecedoras y constructivas.
Siempre están dispuestas a escuchar al otro y son muy buenas conversadoras. Por
eso, cuando alguien está enojado o triste es importante darle la oportunidad
para expresar el porqué.
2.
Comprender al otro
La
empatía también supone la capacidad de comprender los sentimientos, emociones e
ideas de la otra persona; no solo aquello que el otro es capaz de expresar verbalmente,
sino también todo aquello que manifiesta con sus gestos, comportamientos y
decisiones.
Una
persona empática es capaz de comprender al otro al punto de poder sentir lo que
la otra persona siente y de entender sus estados mentales de manera sincera.
En
la empatía hacemos que el otro se sienta comprendido. Así, cuando reconfortamos
a alguien en momentos difíciles, estamos teniendo una actitud empática.
3.
Identificarse con el otro
Ser
empáticos es también ser capaces de ponernos en el lugar del otro, entender de
manera honda y sincera lo que piensa o cree, lo que siente o le preocupa, lo
que lo hace sufrir o alegrarse.
Así,
una persona empática puede ponerse en la situación emocional del otro y
entender de manera profunda sus sentimientos, miedos o creencias.
Esto
se pone de manifiesto, por ejemplo, cuando alguien nos intenta mostrar las
soluciones a un problema recordando que también ha pasado situaciones similares
en el pasado.
4. Ser
solidarios
Una
persona empática tiene una elevada sensibilidad hacia lo que sienten o padecen
las otras personas. Por eso, la empatía tiene mucho que ver con la solidaridad,
con las ganas de ayudar al otro, especialmente cuando pasa por una situación de
necesidad. Un ejemplo de esto es ayudar a un amigo que está pasando por un
momento difícil.
5. Ser
respetuosos
En
definitiva, ser empáticos también implica respetar al otro en sus sentimientos,
ideas, conductas, decisiones y, en suma, en su forma de ser y afrontar la vida,
aunque no estemos de acuerdo ni sea de nuestro agrado.
Por
eso, la empatía es un valor fundamental para vivir en sociedad, porque nos
permite comprender a las otras personas y respetar la forma en que manifiestan
sus ideas, sentimientos e inquietudes frente al mundo.
Somos
empáticos cuando, por ejemplo, apoyamos a nuestros familiares, amigos o colegas
cuando emprenden aventuras o proyectos que, a veces, no podemos entender del
todo.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
DESPUES DE REALIZAR
LA LECTURA
1- Realiza un breve escrito donde argumentes la importancia
que tiene la empatía en la vida del joven actual
2- Cual crees que es la característica de la empatía más
importante para estos momentos actuales ( justifica tu respuesta)
3- La tecnología, los medios de comunicación, las redes
sociales, etc. Qué papel juegan en torno a las relaciones
humanas?
4- Representa por medio de una creación artística (dibujo,
poema, canción) los sentimientos que te acompañan.
5- Cuáles de las
siguientes imágenes se relacionan con la empatía y por qué?
DESPUES DE OBSERVAR
EL VIDEO
1- Describe los dos personajes del video
2- Que mensaje podemos sacar del video
RELACIONES HUMANAS 2
1- Lee con atención el siguiente cuento
2- Qué
valores y antivalores encontramos en la
historia de “ El lobo y el príncipe tonto”
3- Cómo influyen los
prejuicios (Opinión preconcebida, generalmente
negativa, hacia algo o alguien) frente a la
idea que tenemos frente a las personas?
4- Qué relación encontramos entre el
texto y el tema de las relaciones humanas?
QUERIDOS ESTUDIANTES, ESTAMOS EN LA SEMANA 12 DEL PERIODO.
RECUERDA ENVIAR AL CORREO CORRESPONDIENTE LAS EVIDENCIAS DE LOS TRES TALLERES TRABAJADOS.
DOCENTES ACOMPAÑANTES DEL AREA DE ETICA 2021
RELACIONES HUMANAS
Cuando se hace referencia a las relaciones humanas, se habla de las diferentes posibilidades que tenemos para relacionarnos gracias a la convivencia diaria y a la confianza que se brindan entre sí las personas.
las relaciones humanas se mantienen en el tiempo gracias a los vínculos que se van formando mediante la comunicación y el intercambio de experiencias y vivencias.
Responder:
1- Crees que es necesario tener un vinculo para relacionarnos? si ____ no____ por qué?
2- Cuáles son las relaciones mas importantes en tu entorno y por qué ?
3- Recorta y pega una imagen donde se identifique una relaciòn humana
4- En la imagen, que vinculo encontramos?
5- Que objetivo tienen en común:
a- Un equipo de futbol
b- Las personas que ingresan a una farmacia
c- los estudiantes de un aula de clase
d- los trabajadores de una obra
6- Qué sucede si una persona no se identifica con el objetivo común?
7- Cuál crees que es el proceso a seguir con una persona que no esta de acuerdo con el objetivo?
Realiza un paralelo entre lo que consideras correcto o incorrecto
8- En algún momento haz tenido que asumir una actitud porque la mayoría tomo una determinación?
Qué sentimiento genero?

Bienvenidos estudiantes del grado décimo, los docentes que acompañamos el área de ética los saludamos y deseamos que este año sea una nueva oportunidad para construir nuevos retos.
DOCENTES
ACOMPAÑANTES DEL AREA DE ETICA 2021
SEMANA DEL 25 -29 DE ENERO
COMPROMISOS
1- Realiza la lectura del documento
2- Observa el video y elabora un mapa conceptual
SEMANA DEL 1 al 5 DE FEBRERO
COMPROMISOS
3- Reflexiona y responde las preguntas del taller
4- Envía las evidencias del taller antes del viernes 5 de febrero al correo que corresponde
TEMA 1
IMPORTANCIA DE TENER METAS EN LA VIDA
Imagina por un momento vivir una vida sin tener objetivos que seguir… y allí estás tú, esperando a que lleguen las cosas por inercia… Si imaginas correctamente, podrás visualizar que vivir así es como viajar sin un destino, sin un mapa, esperando algún día llegar a alguna parte que aún no sabes qué es… es andar por la vida sin una visión de destino.
Si establecer metas es tan críticamente importante, entonces, ¿por qué tanta gente no se toma el tiempo necesario para definir con exactitud hacia dónde quieren ir? Parte de la razón es la falta de conocimientos sobre cómo establecer metas claras. En un momento de mi vida, me di cuenta de lo importante que es establecer metas y objetivos personales, al igual que lo hacemos en el trabajo. Fue una cuestión de cambiar mi actitud en torno a mi vida o seguir haciendo lo mismo para finalmente terminar viviendo por vivir y nada más.
Así como cada organización establece sus metas y objetivos a corto y largo plazo para aumentar su rentabilidad, de igual manera, los líderes del mundo definen metas para su pueblo y las grandes celebridades establecen metas para su carrera.
Entonces,
¿Qué son las metas?
¿Cómo puedes definirlas… establecerlas?
¿Por qué son tan importantes en la vida?
Tus metas personales puedes convertirlas en objetivos específicos, claros y concisos. Una práctica útil es desglosar esa meta que te has propuesto en pequeños “sub-logros” (objetivos específicos, claros y concisos) que guarden relación obvia con la meta que te has propuesto. Luego, debes definir las estrategias que vas a seguir para alcanzar cada uno de esos pequeños “sub-logros”. Luego viene un paso muy importante: CREER que tus objetivos son alcanzables, no pienses que son imposibles ni que son demasiado fácil para ti. Ten en cuenta que los objetivos se hacen alcanzables cuando éstos están atados a lo que de verdad quieres lograr en tu vida, a tus metas. Entonces, tiene que haber siempre una estrecha relación entre tu visión de ser y lo que haces hoy en día para llegar a ello…
¿Qué piensas al respecto? Reflexiona…
No olvides establecer un término de tiempo para alcanzar cada objetivo. Finalmente, asegúrate que puedas “monitorear” tu propio progreso, ya que esto te permitirá hacer las correcciones necesarias en caso que hayas desviado tu enfoque.
Las metas nos ayudan a enfocarnos en lo que realmente queremos alcanzar. Sin embargo, es muy importante que definamos un plan de acción que esté alineado con esas metas y nada mejor para ello que desglosar dichas metas en objetivos (de nuevo, “específicos, claros y concisos”), y encuadrarlos dentro de un término de tiempo que sea alcanzable y creíble. Al comenzar esta práctica, empezarás a notar diferencias sustanciales entre tu persona anterior y la persona nueva que ha decidido hacer un cambio importante en sí mismo. También lograrás mejorar ampliamente tu capacidad de tomar decisiones, ya que podrás visualizar los problemas y situaciones en fracciones, y no sólo como un todo.
Un punto adicional: no esperes la perfección. Sólo te acercarás a ello en la medida que practiques una y otra vez este plan; en la medida que, al fallar, te levantes, te sacudas y retomes tus objetivos uno a uno, con la visión puesta en tus metas más personales.
Te dejo con esta reflexión:
Esperar que las soluciones perfectas a tus problemas te caigan del cielo, no es más que fantasía. Tomar decisiones que cambien tu vida no es algo que sucede de forma pasiva; en realidad, tienes que poner TU TIEMPO y TU ESFUERZO FISICO para tomar esas decisiones y hacer que las cosas pasen. Si no tienes metas claras debido a que no sabes qué es lo que quieres en la vida, entonces es el momento de detenerse y DECIDIR REALMENTE LO QUE QUIERES. Esa sensación de saber lo que realmente uno quiere en la vida nunca llegará en una bandeja de plata: TENER CLARIDAD ES UNA DECISIÓN PERSONAL y no llega sola a ti… ¡TIENES QUE ALCANZARLA!
A- OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL
B- ANALIZA Y RESPONDE
1- Si tuvieras la certeza de que en el 2021 las cosas que hagas te saldrán exactamente cómo quieres ¿Cuáles serían esas 5 cosas que elegirías hacer?
2- Si de las 5 cosas que elegiste en la pregunta anterior, SOLO una de ellas se cumpliría en este año. ¿Cuál escogerías y porque?
3- Cuales serían los sub- logros que te llevarían a la consecución de la meta
4- Cuáles son las estrategias para lograr dichas metas
ACTIVIDAD FINAL
Por ultimo completa el siguiente cuadro con tu meta personal para este año
¿Qué
quiero lograr?
|
¿Para
qué lo quiero lograr?
|
¿Cómo
lo lograre?
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.